Buenas prácticas
Cultur COOP
Buenas prácticas para el desarrollo de las industrias creativas rurales en cooperación y en economía social
Cultur COOP

La cooperación y la economía social han emergido como herramientas esenciales para el desarrollo sostenible de las industrias creativas en áreas rurales. Estas estrategias no solo promueven la inclusión y la equidad, sino que también potencian la innovación y la resiliencia en comunidades que a menudo enfrentan desafíos económicos y geográficos.
Desarrollo Sostenible y Resiliente: La economía social, basada en principios de solidaridad, equidad y participación activa, permite a las comunidades rurales desarrollar modelos de negocio sostenibles que priorizan las necesidades y aspiraciones locales. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la economía social puede actuar como un amortiguador contra las crisis económicas y ofrecer soluciones sostenibles a los desafíos locales1.
Fomento de la Innovación Local: La cooperación entre profesionales creativos en áreas rurales impulsa la innovación al compartir conocimientos, recursos y habilidades. Esta colaboración multidisciplinaria puede dar lugar a soluciones creativas y productos culturales únicos que reflejen la identidad y riqueza de la comunidad.
Inclusión y Diversidad: La economía social y la cooperación promueven la inclusión al garantizar que todos los miembros de la comunidad tengan voz y voto en el desarrollo de proyectos creativos. Esto no solo enriquece el producto cultural final, sino que también garantiza que se aborden y representen diversas perspectivas y experiencias2.
Fortalecimiento de Redes y Comunidades: La cooperación permite la creación de redes sólidas entre profesionales creativos en áreas rurales. Estas redes ofrecen apoyo, mentoría y oportunidades de colaboración, fortaleciendo el tejido social y profesional de la comunidad.
Promoción de la Cultura y Patrimonio Local: Las industrias creativas en áreas rurales a menudo se centran en promover y conservar la cultura y el patrimonio local. A través de la cooperación y la economía social, estas industrias pueden obtener el apoyo y los recursos necesarios para preservar y compartir estas riquezas culturales con un público más amplio3.
Buenas Practicas Artes
- Arte En ruinas: Iniciativa directa a visibilizar el patrimonio olvidado a través de la participación ciudadana. Enlace Arte en Ruinas.
- Nau Côclea: Cooperativa de artistas que promueve el arte contemporáneo con exposiciones y un programa de residencias. Enlace a Nau Côclea
- LaFundició: Cooperativa de artistas gestora de un espacio de creación, formación y coworking. Enlace a LaFundició
Buenas Practicas Circo
- La Central del Circ: Espacio de creación y formación gestionado por una cooperativa. Enlace La Central del Circ.
- Festival de Circo Social de Zaragoza: El festival es una propuesta de carácter cultural y social en la que el circo y sus protagonistas, alumnos y alumnas de la Escuela, artistas y compañías invitadas contagian de circo a los vecinos y vecinas de la ciudad. Enlace a Festival de circosocial Zaragoza
- Circápolis: Una iniciativa de circo social que pretende acercar el tejido y las dinámicas del circo a colectivos en situación de exclusión o vulnerabilidad Enlace a Circápolis
Buenas Practicas Cine y Audiovisual
- A Bao A Qu: Productora audiovisual autogestionada bajo valores de economía social. Enlace a A Bao A Qu
- Pandora Mirabilia: Cooperativa dedicada a la producción audiovisual, investigación y formación con perspectiva de género. Su trabajo busca ofrecer una mirada crítica y transformadora en el mundo del cine y audiovisual. Enlace a Pandora Mirabilia
- Numax: Cooperativa dedicada a la distribución cinematográfica, exhibición y también cuenta con una librería. Tiene un enfoque en cine de autor y propuestas artísticas con enfoque crítico y social. Enlace a Numax
Buenas Practicas Danza
- Artemus: Artemus es una cooperativa dedicada a la formación artística, gestionando escuelas municipales de música y danza y promoviendo la educación artística en diversos municipios. Enlace a Artemus
- La Caldera: Centro de creación en danza con gestión cooperativa. Enlace a La Caldera
- LaMov: Compañía Profesional de Danza Cooperativa de trabajo asociado dedicada a la danza. Enlace a LaMov
Buenas Practicas Magia
- Fundación Abracadabra de Magos Solidarios: Utilizan la magia como herramienta terapéutica para llevar sonrisas y esperanza a personas en hospitales, especialmente a niños, y a otros colectivos en situaciones vulnerables. Enlace a Fundación Abracadabra
- Magicians Without Borders: Organización internacional que utiliza la magia como herramienta para crear momentos de alegría en zonas afectadas por conflictos, pobreza o desastres naturales. Además, realiza talleres donde enseñan magia a jóvenes, proporcionándoles una habilidad y un posible medio de vida.Enlace a Magicias Without Borders.
- Breathe Magic: Programa del Reino Unido que utiliza la magia como terapia ocupacional para niños con hemiplegia. Enlace a Breathe Magic.
Buenas Practicas Música
- Música Social: es el método de composición musical y piano desarrollado por la activista y compositora de música social Marta Lozano Molano que facilita la educación en valores en jóvenes de acuerdo a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Enlace a Música Social
- Music4Coop: El proyecto «Music4Coop», desarrollado por Wazo Coop, busca fortalecer la mentalidad cooperativa en el sector musical para el desarrollo local, basándose en la Economía Social y Solidaria, y ofreciendo soluciones frente a las vulnerabilidades exacerbadas por la pandemia de COVID-19 en el sector musical. Enlace a Music4Coop
- EU SMART COMPOSER: Proyecto europeo para facilitar la transferencia de conocimientos entre Educadores de Música VET y estudiantes de música para mejorar su empleabilidad a través de la emprendimiento social. Enlace a EU SMART Composer
Buenas Practicas Literatura
- Economía Social para el Patrimonio Sostenible: Introduce a las personas profesionales del patrimonio al fascinante mundo de la economía social y da las claves necesarias para conseguir proyectos viables con condiciones laborales justas. Enlace a Economía Social para el Patrimonio Sostenible
- Traficantes de Sueños: Librería asociativa y cooperativa editora especializada en ciencias sociales y política. Enlace a Traficantes de Sueños
- La Ortiga Colectiva: Asociación cultural que edita la revista «La Ortiga» y organiza talleres y eventos centrados en arte, literatura, pensamiento, antropología, agroecología, feminismos y cultura comunitaria. Enlace a La Ortiga Colectiva
Buenas Practicas Teatro
Artemad: Compañía de Teatro dedicada a la producción de espectáculos, teatro de calle y sala, pasacalles, música, entre otros. Enlace a Artemad
El Teatro del Barrio: Una cooperativa ubicada en Madrid que se caracteriza por ser una entidad en la que cualquier persona puede hacerse socia, participando activamente en el teatro y su programación, y contribuyendo a la vida cultural del barrio de Lavapiés. Enlace a El Teatro del Barrio
- CRIT Companyia de Teatre – Essent Creativa: Cooperativa dedicada a la producción de espectáculos teatrales para público adulto, la creación y gestión de campañas de teatro para la juventud y el establecimiento y dirección artística de proyectos europeos y redes europeas de teatro. Enlace a CRIT Companyia de Teatre – Essent Creativa
